![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7ImnctrpWGxSzuzJattweUIqxoVcDdx5-vtEMm8mu5QEBAAaOYf0TAR5-OsPYQnQvpaW4c4BJDzRHZ53DErXjYFcubf-0154z7tTeMudwnYBJz4nTmx5BbPaIGls76_7GwMjVWmke9kI/s320/FOTO_3.jpg)
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Las estrategias de aprendizaje: son procedimientos, en el cual se emplean diversas técnicas con el propósito de del aprendizaje, no son solo hábitos de estudio, que son útiles socioculturales que con la interacción se aprenden estos contextos.
El alumno que logra y utiliza en forma procedimental esta consiguiendo de manera significativa una estrategia de aprendizaje.
Las estrategias de aprendizaje son llevadas a cabo por cualquier persona de manera intencional desde un niño hasta una persona adulta, sin tomar en cuenta sus capacidades mentales y psicomotrices.
Muchos autores coinciden que tenemos varias formas de conocimiento y utilizamos en el aprendizaje:
1. - Procesos cognitivos básicos.
2. - Base de conocimiento.
3. - Conocimiento estratégico.
4. - Conocimiento meta cognitivo.
El proceso cognitivo básico es importante ya que se presentan desde la niñez y al cabo del tiempo este conocimiento no desaparece.
El conocimiento esquemático teniendo bien establecido los conocimientos significativos y empleando correctamente las estrategias cognitivas influyen de manera importante de la manera en que son usada.
Se dice que personas con conocimiento conceptual se les facilite el aprendizaje que se les dé en ese momento.
En algunos estudiantes dándoles ejemplo de nivel mas avanzado demuestran mayor conocimiento sobre compañeros que no se les ha dado esta información.
Algunos jóvenes que ante alguna situación son nuevos buscan otra estrategia ya conocida llegando a la solución con buenos resultados.
El conocimiento matacognitivo es importante ya que selecciona y regula de manera inteligente las estrategias y técnicas de aprendizaje
La clasificación de las estrategias de aprendizaje: se pueden clasificar de diversas formas desde una manera general hasta ser específicos, dándole varios enfoques a continuación se presentan una clasificación de estrategias de aprendizaje según pozo.
Las estrategias de elaboración básicamente tratan de integrar y relacionar la nueva información que ha de aprenderse con conocimientos ya adquiridos
Las estrategias de organización mediante estrategias se organiza, agrupa y clasifica la información.
Con las estrategias de elaboración y organización no solo reproducir la los conocimientos adquiridos, sino tener una mayor retención de lo ya adquirido.
Por último, hemos incluido dentro del cuadro a las estrategias de recuperación de la información, las cuales son aquellas que permiten optimizar la búsqueda de información que hemos almacenado en nuestra memoria a largo plazo
Clasificación de estrategias, a partir del tipo de contenidos declarativos que se ha de aprender
Proceso
Tipo
de estrategia
Finalidad
u objetivo
Técnica
o habilidad
Aprendizaje memorístico
Las estrategias de aprendizaje: son procedimientos, en el cual se emplean diversas técnicas con el propósito de del aprendizaje, no son solo hábitos de estudio, que son útiles socioculturales que con la interacción se aprenden estos contextos.
El alumno que logra y utiliza en forma procedimental esta consiguiendo de manera significativa una estrategia de aprendizaje.
Las estrategias de aprendizaje son llevadas a cabo por cualquier persona de manera intencional desde un niño hasta una persona adulta, sin tomar en cuenta sus capacidades mentales y psicomotrices.
Muchos autores coinciden que tenemos varias formas de conocimiento y utilizamos en el aprendizaje:
1. - Procesos cognitivos básicos.
2. - Base de conocimiento.
3. - Conocimiento estratégico.
4. - Conocimiento meta cognitivo.
El proceso cognitivo básico es importante ya que se presentan desde la niñez y al cabo del tiempo este conocimiento no desaparece.
El conocimiento esquemático teniendo bien establecido los conocimientos significativos y empleando correctamente las estrategias cognitivas influyen de manera importante de la manera en que son usada.
Se dice que personas con conocimiento conceptual se les facilite el aprendizaje que se les dé en ese momento.
En algunos estudiantes dándoles ejemplo de nivel mas avanzado demuestran mayor conocimiento sobre compañeros que no se les ha dado esta información.
Algunos jóvenes que ante alguna situación son nuevos buscan otra estrategia ya conocida llegando a la solución con buenos resultados.
El conocimiento matacognitivo es importante ya que selecciona y regula de manera inteligente las estrategias y técnicas de aprendizaje
La clasificación de las estrategias de aprendizaje: se pueden clasificar de diversas formas desde una manera general hasta ser específicos, dándole varios enfoques a continuación se presentan una clasificación de estrategias de aprendizaje según pozo.
Las estrategias de elaboración básicamente tratan de integrar y relacionar la nueva información que ha de aprenderse con conocimientos ya adquiridos
Las estrategias de organización mediante estrategias se organiza, agrupa y clasifica la información.
Con las estrategias de elaboración y organización no solo reproducir la los conocimientos adquiridos, sino tener una mayor retención de lo ya adquirido.
Por último, hemos incluido dentro del cuadro a las estrategias de recuperación de la información, las cuales son aquellas que permiten optimizar la búsqueda de información que hemos almacenado en nuestra memoria a largo plazo
Clasificación de estrategias, a partir del tipo de contenidos declarativos que se ha de aprender
Proceso
Tipo
de estrategia
Finalidad
u objetivo
Técnica
o habilidad
Aprendizaje memorístico
Recirculación de la información Repaso simple
� Repetición simple y acumulativa
Apoyo al repaso (seleccionar)
�Subrayar
� Destacar
� Copiar
Aprendizaje significativo
� Repetición simple y acumulativa
Apoyo al repaso (seleccionar)
�Subrayar
� Destacar
� Copiar
Aprendizaje significativo
Elaboración
Procesamiento
simple
� Palabra clave
� Rimas
� Imágenes mentales
� Parafraseo
Procesamiento complejo
�Elaboración de inferencias
� Resumir
� Analogías
� Elaboración conceptual
Organización
Clasificación de la información
� Uso de categorías
Jerarquización y organización de la información
�Redes semánticas
�Mapas conceptuales
� Uso de estructuras textuales
Recuerdo
Recuperación
Evocación de
la información
�Seguir pistas
Procesamiento
simple
� Palabra clave
� Rimas
� Imágenes mentales
� Parafraseo
Procesamiento complejo
�Elaboración de inferencias
� Resumir
� Analogías
� Elaboración conceptual
Organización
Clasificación de la información
� Uso de categorías
Jerarquización y organización de la información
�Redes semánticas
�Mapas conceptuales
� Uso de estructuras textuales
Recuerdo
Recuperación
Evocación de
la información
�Seguir pistas
Las estrategias de elaboración básicamente tratan de integrar y relacionar la nueva información que ha de aprenderse con conocimientos ya adquiridos
Las estrategias de organización mediante estrategias se organiza, agrupa y clasifica la información.
Con las estrategias de elaboración y organización no solo reproducir la los conocimientos adquiridos, sino tener una mayor retención de lo ya adquirido.
Por último, hemos incluido dentro del cuadro a las estrategias de recuperación de la información, las cuales son aquellas que permiten optimizar la búsqueda de información que hemos almacenado en nuestra memoria a largo plazo
Clasificación de estrategias, a partir del tipo de contenidos declarativos que se ha de aprender
Tipo de material que ha de aprenderse
Tipos de estrategias
Información factual:
�Datos
� Pares de palabras
� Listas
� Repetición
• Simple
• Parcial
• Acumulativa
� Organización categoría
� Elaboración simple de tipo verbal o visual
• palabra-clave
• imágenes mentales
Información conceptual:
� Conceptos
� Proposiciones
� Explicaciones (textos)
� Representación gráfica
• redes y mapas conceptuales
� Elaboración
• tomar notas
• elaborar preguntas
� Resumir
� Elaboración conceptual
2 comentarios:
que paso paisano
el sub del 61
muy bien compañero, felicidades le estas sacando utilidad al curso ahora a ponerlo en práctica.
atte:Claudio Cesar
Publicar un comentario